Size: 4695
Comment:
|
Size: 4583
Comment:
|
Deletions are marked like this. | Additions are marked like this. |
Line 38: | Line 38: |
El año 2013 plantea una meta sin precedentes que consiste en la integración de los grupos de usuarios de la ciudad, además de grupos universitarios, empresas y por supuesto, aficionados del software libre, con el fin de lograr una continuidad a eventos de gran escala como lo es el FLISOL y la Campus Party. Entre las actividades planteadas se encuentran: | El año 2014 plantea una meta sin precedentes que consiste en la integración de los grupos de usuarios de la ciudad, además de grupos universitarios, empresas y por supuesto, aficionados del software libre, con el fin de lograr una continuidad a eventos de gran escala como lo es el FLISOL y la Campus Party. Entre las actividades planteadas se encuentran: |
Line 48: | Line 48: |
'''Jorge Eduardo Mariño Indaburu''' - Grupo Cholupa ''' jemarinoi@gmail.com jorge.marino@uan.edu.co ''' |
Software Freedom Day 2014 - Neiva
Neiva es una ciudad y municipio colombiano, capital del departamento del Huila, en Colombia. Está ubicada entre la Cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el Río del Oro. Está en las coordenadas 2°59′55″N 75°18′16″O / 2.99861, -75.30444, su extensión territorial de 1.533 Km², su altura de 442 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio de 27 °C.
Neiva es una de las principales ciudades del sur colombiano, ya que es el puerto de conexión para las ciudades capitales de Florencia, Mocoa, Popayán y Pasto.
ENTRADA LIBRE
Lugar, Fecha y hora |
|
UAN Sede Buganviles El Sabado 20 de Septiembre de 2014 desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm
"Neiva Capital Bambuquera de América" es uno de sus apelativos.
Lugar: UAN Sede Buganviles Hora: 9:00 am hasta las 2:00 pm |
|
¿QUÉ ES?
El Software Freedom Day o Día de la Libertad del Software es un evento de celebración mundial en el cual se busca educar a la comunidad en general acerca de los beneficios y bondades de este tipo de software de gran calidad en diferentes contextos de la sociedad tales como la educación, hogar, empresarial, gobierno, entre otros. La organización del evento es coordinada a nivel mundial por una organización sin ánimo de lucro denominada Software Freedom International1 prestando soporte, colaboración y guías para la realización del evento a lo largo de los países que estén interesados y a manos de los grupos de usuarios y comunidades en torno a las tecnologías libres que voluntariamente colaboran para la ejecución de este gran evento.
VISIÓN Y OBJETIVOS
Visión La visión del evento es empoderar a todas las personas del uso de tecnologías que le permitan comunicarse, conectarse, crear y compartir en un mundo digital participativo, transparente y sostenible. Objetivos
El año 2014 plantea una meta sin precedentes que consiste en la integración de los grupos de usuarios de la ciudad, además de grupos universitarios, empresas y por supuesto, aficionados del software libre, con el fin de lograr una continuidad a eventos de gran escala como lo es el FLISOL y la Campus Party. Entre las actividades planteadas se encuentran:
Cartogràfia Participativa : Maperos del Huila OpenStreetMap Muestra LibreOffice : UAN Contadurìa - Comercio y Administraciòn Herramientas de la WEB 2.0: USCO HIPIAÑO 2014
Informes : Miguel Angel Tovar Cardozo - Docente Ing UAN - Magister en Software Libre Luis Miguel Arguello - Docente Ing UAN Organiza
Grupo de Investigación Cholupa Participantes