Size: 494
Comment:
|
Size: 6526
Comment:
|
Deletions are marked like this. | Additions are marked like this. |
Line 1: | Line 1: |
#language es | |
Line 2: | Line 3: |
= Presentación = | ||||<tablewidth="640px" bgcolor="#ffbb46" style="border: 0px none ; text-align: center; font-weight: bold; font-size: 20px; color: rgb(255, 255, 255);"-4>'''Día de la Libertad del Software - Popayán<<BR>>(Software Freedom Day)''' || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 14px; text-align: center;"> '''Lugar''': Auditorio Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación<<BR>>Universidad del Cauca, Carrera 2A # 3N-111<<BR>>'''Fecha''': 10 de Septiembre de 2010 <<BR>> '''Hora''': 2 PM a 6 PM <<BR>> || |
Line 4: | Line 6: |
El 18 de septiembre se celebrará en Popayán el Día de la Libertad del Software (Software Freedom Day), un evento en el que personas, grupos e instituciones coordinan la organización descentralizada de eventos alrededor del mundo con el propósito de mostrar los desarrollos, las posibilidades y la importancia del Software Libre. | |
Line 6: | Line 7: |
La programación académica y el lugar están por definir... | ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 14px; text-align: center;"> [[http://www.openstreetmap.org/?lat=2.44636&lon=-76.599&zoom=16&layers=M|Ubicación Fac. Educación]] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 14px; text-align: center;"> [[http://es.wikipedia.org/wiki/Popayán|Reseña sobre Popayán]] || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 14px; text-align: center;"> {{attachment:osm-popayan.png|Mapa en OSM|width=345 height=350}} ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 14px; text-align: center;"> {{attachment:Tarde_Parqueadero_FACNED.jpg}} || |
Line 8: | Line 10: |
= Organizan = | == ¿Qué es el Software Freedom Day? == |
Line 10: | Line 12: |
* GLUC: Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca | El Software Freedom Day o Día de la Libertad del Software es un evento mundial organizado de forma simultánea y autónoma en diferentes ciudades por grupos y comunidades relacionados con las tecnologías y la cultura libre, con el objetivo dar a conocer los desarrollos, posibilidades y la importancia del Software Libre en la sociedad. Este evento se organiza desde el 2004 y para este año participaran más de 300 ciudades de diferentes países del mundo ([[http://cgi.softwarefreedomday.org/2010/map.shtml | ver Mapa]]). En Popayán, el Día de la Libertad del Software es organizado por el [[http://gluc.unicauca.edu.co | Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca]]. La asistencia al evento es libre y gratuita, y se realizará el Viernes 10 de Septiembre, desde las 2 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Nactuales, Exactas y de la Educación (Edificio de Matemáticas) de la Universidad del Cauca. == ¿Qué es el Software Libre? == El Software Libre se refiere a un tipo de programa informático donde los autores han dado la autorización explicita para que las personas puedan ejecutar, copiar, distribuir, estudiar y adaptar estos programas, en un modelo de negocios que no esta centrado en cobrar por el permiso de uso o venta de licencias, sino en la oferta de servicios en torno a los programas. En los siguientes enlaces puede encontrar más información sobre este tema: * [[http://audio-video.gnu.org/video/rms-2009-espanol.ogv| Video de Richard M. Stallman hablando sobre Software Libre en español]] * [[http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html|La Definición de Software Libre (Proyecto GNU)]] * [[http://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.es.html|Origen del Proyecto GNU]] == ¿A quién está dirigido el evento? == '''Al público en general'''. En esta ocasión el evento se desarrollará en dos parte. * En la primera parte se realizarán '''Presentaciones Cortas''' sobre los usos que se hacen del Software Libre y el por qué de esos usos en diferentes iniciativas y proyectos. ||||<tablewidth="90%" bgcolor="#ffbb46" style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 17px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"-4> '''Ponencias Cortas''' || ||<style="border-style: solid; text-align: center; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Tema ||<style="border-style: solid; text-align: center; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Ponente ||<style="border-style: solid; text-align: center; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Dependencia / Institución|| ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Software Libre en Salud: Experiencias del Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Dr. Diego Mauricio López ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática, Departamento de Telemática, Universidad del Cauca || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Software Libre para la Investigación Biomédica''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> B. Henry Fabian Tobar ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomedicas, Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos, Ge``Bix - Universidad del Valle || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Herramientas de Autor Libre para dinamizar la construcción de conocimiento desde las Escuelas en el Suroccidente Colombiano''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> CS. Marcela Hernandez ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Coordinadora de la Estrategia de Virtualidad, Contrato Universidad del Cauca y Computadores para Educar para la Etapa de Formación y Acompañamiento 2010 en la Región Pacífico-Amazonia || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Portal Web con Software Libre para dinamizar la comunicación por Internet entre la Secretaria de Educación del Cauca con la ciudadanía''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Ing. Alejandra Naravez ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Oficina de Gestión de la Cobertura, Secretaria de Educación del Departamento del Cauca || ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Software Libre para la Docencia, el Estudio y la Investigación en el Campo de las Tecnologías de la Información''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Esp. Libardo Pantoja ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Grupo de Investigación IDIS, Departamento de Sistemas, Universidad del Cauca || * La segunda parte del evento se realizará un '''Panel''' con los ponentes invitados y los asistentes, para explorar estrategias que permiten consolidar el uso y desarrollo de Software Libre en la ciudad. == ¿Más información? == * Páginas web: http://gluc.unicauca.edu.co * Correo correo: gluc@unicauca.edu.co ---- CategoryRegion CategoryTeam |
Día de la Libertad del Software - Popayán |
|||
Lugar: Auditorio Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación |
¿Qué es el Software Freedom Day?
El Software Freedom Day o Día de la Libertad del Software es un evento mundial organizado de forma simultánea y autónoma en diferentes ciudades por grupos y comunidades relacionados con las tecnologías y la cultura libre, con el objetivo dar a conocer los desarrollos, posibilidades y la importancia del Software Libre en la sociedad. Este evento se organiza desde el 2004 y para este año participaran más de 300 ciudades de diferentes países del mundo (ver Mapa).
En Popayán, el Día de la Libertad del Software es organizado por el Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca. La asistencia al evento es libre y gratuita, y se realizará el Viernes 10 de Septiembre, desde las 2 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Nactuales, Exactas y de la Educación (Edificio de Matemáticas) de la Universidad del Cauca.
¿Qué es el Software Libre?
El Software Libre se refiere a un tipo de programa informático donde los autores han dado la autorización explicita para que las personas puedan ejecutar, copiar, distribuir, estudiar y adaptar estos programas, en un modelo de negocios que no esta centrado en cobrar por el permiso de uso o venta de licencias, sino en la oferta de servicios en torno a los programas. En los siguientes enlaces puede encontrar más información sobre este tema:
¿A quién está dirigido el evento?
Al público en general.
En esta ocasión el evento se desarrollará en dos parte.
En la primera parte se realizarán Presentaciones Cortas sobre los usos que se hacen del Software Libre y el por qué de esos usos en diferentes iniciativas y proyectos.
Ponencias Cortas |
|||
Tema |
Ponente |
Dependencia / Institución |
|
Software Libre en Salud: Experiencias del Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca |
Dr. Diego Mauricio López |
Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática, Departamento de Telemática, Universidad del Cauca |
|
Software Libre para la Investigación Biomédica |
B. Henry Fabian Tobar |
Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomedicas, Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos, GeBix - Universidad del Valle |
|
Herramientas de Autor Libre para dinamizar la construcción de conocimiento desde las Escuelas en el Suroccidente Colombiano |
CS. Marcela Hernandez |
Coordinadora de la Estrategia de Virtualidad, Contrato Universidad del Cauca y Computadores para Educar para la Etapa de Formación y Acompañamiento 2010 en la Región Pacífico-Amazonia |
|
Portal Web con Software Libre para dinamizar la comunicación por Internet entre la Secretaria de Educación del Cauca con la ciudadanía |
Ing. Alejandra Naravez |
Oficina de Gestión de la Cobertura, Secretaria de Educación del Departamento del Cauca |
|
Software Libre para la Docencia, el Estudio y la Investigación en el Campo de las Tecnologías de la Información |
Esp. Libardo Pantoja |
Grupo de Investigación IDIS, Departamento de Sistemas, Universidad del Cauca |
La segunda parte del evento se realizará un Panel con los ponentes invitados y los asistentes, para explorar estrategias que permiten consolidar el uso y desarrollo de Software Libre en la ciudad.
¿Más información?
Páginas web: http://gluc.unicauca.edu.co
Correo correo: gluc@unicauca.edu.co